Duración: 180 horas
Modalidad: Presencial / En línea / Mixta
Dirigido a: Profesionales del derecho, psicología, trabajo social, pedagogía, y áreas afines; así como a servidores públicos que trabajen en áreas relacionadas con la justicia juvenil.
Objetivo General:
Proporcionar a los participantes una formación integral sobre el sistema de justicia para adolescentes en México, basado en la legislación nacional e internacional, con el fin de desarrollar habilidades y conocimientos que permitan una adecuada atención y rehabilitación de adolescentes en conflicto con la ley.
Metodología:
El diplomado combinará clases teóricas, talleres prácticos, análisis de casos y simulaciones para garantizar que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino también las habilidades necesarias para aplicar estos en el contexto profesional.
Evaluación:
- Participación en clase y actividades en línea: 20%.
- Trabajos y tareas individuales: 30%.
- Proyecto final (análisis de caso o propuesta de política pública): 50%.
Certificación:
Al concluir el diplomado, los participantes recibirán un diploma con valor curricular avalado por una institución educativa reconocida o un organismo gubernamental.
Este diplomado está diseñado para proporcionar una formación especializada que capacite a los participantes para enfrentar los retos del sistema de justicia para adolescentes en México, promoviendo una visión restaurativa y de derechos humanos.
Plan de estudios
- 7 Sections
- 27 Lessons
- 180 Hora
- Módulo 1: Introducción al Sistema de Justicia para Adolescentes3
- Módulo 2: Derechos Humanos y Adolescentes en Conflicto con la Ley4
- Módulo 3: El Proceso Penal para Adolescentes4
- Módulo 4: Psicología y Criminología en la Justicia Juvenil4
- Módulo 5: Prevención del Delito y Justicia Restaurativa4
- Módulo 6: Políticas Públicas y Programas de Reinserción Social4
- Módulo 7: Taller de Casos Prácticos4
Requisitos
- Formación Académica: Tener estudios mínimos de licenciatura en áreas como Derecho, Psicología, Trabajo Social, Pedagogía, Criminología o carreras afines.
- Experiencia Profesional (deseable): Experiencia previa en temas relacionados con adolescentes, justicia, derechos humanos, o trabajo en instituciones de justicia juvenil, aunque no es un requisito indispensable.
- Documentación: Copia del título o cédula profesional de la licenciatura. Identificación oficial (INE o pasaporte). Curriculum vitae actualizado. Carta de motivos explicando el interés en el diplomado.
- Conocimientos Básicos: Familiaridad con el marco jurídico mexicano, especialmente en temas relacionados con derechos humanos y justicia penal.
- Acceso a Plataforma (para modalidad en línea o mixta): Computadora o dispositivo con acceso a internet. Conocimientos básicos de manejo de herramientas digitales (para modalidad en línea o mixta).
- Entrevista (en algunos casos): Algunos programas pueden requerir una entrevista previa para evaluar la motivación y expectativas del participante.
Características
- Enfoque Integral Multidisciplinario: Combina aspectos legales, psicológicos, sociales y criminológicos para abordar de manera completa la problemática de los adolescentes en conflicto con la ley, permitiendo una comprensión profunda desde diferentes perspectivas.
- Énfasis en la Justicia Restaurativa: Promueve la justicia restaurativa como un enfoque central, enfocándose en la rehabilitación y reintegración social de los adolescentes en lugar de solo el castigo, favoreciendo la reparación del daño y la mediación.
- Actualización Jurídica y Normativa: Ofrece formación actualizada sobre la legislación mexicana e internacional, incluyendo la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y los derechos humanos de los menores.
- Metodología Teórico-Práctica: Combina clases teóricas con el análisis de casos reales y simulaciones de procesos judiciales, lo que permite a los participantes aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos.
- Orientado a la Prevención y la Reinserción Social: Fomenta la creación de políticas y programas de prevención del delito y reinserción, preparando a los participantes para diseñar e implementar estrategias que ayuden a los adolescentes a reinsertarse en la sociedad de manera efectiva.
Público objetivo
- Abogados y Profesionales del Derecho
- Psicólogos
- Trabajadores Sociales
- Criminólogos
- Servidores Públicos y Funcionarios del Sistema de Justicia Juvenil
- Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Activistas
- Estudiantes de Carreras Afines